¿Cómo cumplir la Ley 20393 usando SoftwareGRC?

Escrito por Ana Malpica

abril 5, 2023

La Ley N° 20.393, también conocida como Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, es una ley chilena que entró en vigencia en el año 2010 y que establece la responsabilidad penal de las empresas por los delitos cometidos en su nombre o en su beneficio.

En este artículo se analizará la importancia de la Ley N° 20.393 en el cumplimiento de las empresas en Chile, así como los principales delitos que establece y por qué es importante que las empresas respeten esta ley. Además, se mencionará la importancia del compliance y del software de GRC en el cumplimiento correcto de dicha ley.

Compliance y la Ley 20.393

El compliance, o cumplimiento normativo, se refiere a la gestión y supervisión de las normativas y leyes aplicables a una empresa, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las mismas. La implementación de un programa de compliance permite a las empresas identificar y mitigar riesgos legales y reputacionales, así como establecer una cultura de ética y transparencia en la organización.

La Ley N° 20.393 es una ley clave en el cumplimiento de las empresas en Chile, ya que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos cometidos en su nombre o en su beneficio. La ley establece que las empresas pueden ser sancionadas con multas, clausuras, disolución y liquidación, entre otras sanciones, por los delitos cometidos por sus empleados o representantes en el ejercicio de sus funciones.

Esta ley se basa en el principio de que las empresas deben ser responsables por los delitos cometidos en su nombre o en su beneficio, y no solo las personas individuales que los cometieron. La Ley N° 20.393 establece la obligación de las empresas de implementar programas de prevención de delitos, con el objetivo de evitar que se cometan delitos en el nombre de la empresa.

Delitos establecidos por la Ley 20.393

La Ley N° 20.393 establece una serie de delitos por los cuales las empresas pueden ser sancionadas penalmente. Estos delitos incluyen:

Cohecho: La entrega de dinero o beneficios a un funcionario público con el fin de obtener una ventaja indebida en el ejercicio de sus funciones.

Lavado de activos: La realización de actividades para ocultar o disfrazar el origen de los fondos obtenidos de actividades ilícitas.

Financiamiento del terrorismo: La provisión o recolección de fondos con el fin de financiar actividades terroristas.

Tráfico de influencias: El uso indebido de la posición de una persona para obtener beneficios personales o para terceros.

 Delitos ambientales: La realización de actividades que causen daño al medio ambiente, como la contaminación del aire, agua o suelo.

 Fraude: La realización de actos fraudulentos, como la falsificación de documentos o la manipulación de información.

Delitos de corrupción: La realización de actos de corrupción, como el soborno o la malversación de fondos públicos.

 Estos delitos son considerados de alto impacto en la sociedad y en la economía, y por ello es necesario que las empresas establezcan programas de cumplimiento para prevenir su comisión.

 

Importancia de usar Software GRC para garantizar el cumplimiento de la ley 20393

El uso de software de GRC puede ser muy útil para cumplir con la Ley 20393 y para asegurar que los programas de cumplimiento sean efectivos. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales el uso de software de GRC puede ayudar a cumplir con la Ley 20393:

Identificación de riesgos: El software de GRC puede ayudar a las empresas a identificar los riesgos de comisión de delitos en sus operaciones y establecer medidas preventivas para mitigar esos riesgos. Por ejemplo, el software de GRC puede proporcionar herramientas para realizar evaluaciones de riesgo y establecer controles para reducir los riesgos identificados.

Gestión de políticas y procedimientos: La Ley 20393 establece la necesidad de contar con políticas y procedimientos de cumplimiento efectivos. El software de GRC puede ayudar a las empresas a gestionar y mantener actualizadas estas políticas y procedimientos, lo que facilita su implementación y seguimiento.

Registro y seguimiento de incidentes: La Ley 20393 establece la necesidad de contar con un sistema de registro y seguimiento de incidentes que permita a las empresas detectar y corregir cualquier delito cometido en su nombre. El software de GRC puede proporcionar herramientas para el registro y seguimiento de estos incidentes, lo que facilita su análisis y resolución.

Automatización de procesos: La Ley 20393 establece la necesidad de contar con un programa de cumplimiento efectivo que permita detectar y prevenir delitos en tiempo y forma. El uso de software de GRC puede automatizar muchos de los procesos relacionados con la gestión de cumplimiento normativo, lo que ayuda a reducir la carga administrativa y a minimizar el riesgo de error humano.

Generación de informes y análisis: La Ley 20393 establece la necesidad de contar con un sistema de monitoreo y evaluación que permita a las empresas conocer la efectividad de sus programas de cumplimiento. El software de GRC puede proporcionar herramientas para generar informes y análisis sobre el cumplimiento normativo, lo que ayuda a las empresas a mejorar sus programas de cumplimiento y a demostrar su compromiso con la responsabilidad social empresarial.

En resumen, el uso de software de GRC puede ayudar a las empresas a cumplir con la Ley 20393 al proporcionar herramientas para identificar y mitigar los riesgos de delitos en sus operaciones, gestionar políticas y procedimientos de cumplimiento, registrar y hacer seguimiento de incidentes, automatizar procesos y generar informes y análisis.

 

Solicita comunicarte con un ejecutivo