¿De que Trata la Nueva Ley N° 21.595?

Escrito por Ana Malpica

septiembre 6, 2023

Introducción: Una Visión Integral

En el corazón del panorama empresarial y legal, la Ley N° 21.595 emerge como un faro de cambio. Esta normativa no solo redefine la naturaleza de los delitos económicos, sino que también se extiende hacia la esfera del medio ambiente, creando un vínculo inquebrantable entre el cumplimiento normativo y la protección del entorno. 

Sistematización de los Delitos Económicos

La ley trae consigo una nueva clasificación de los delitos económicos, segmentándolos en cuatro categorías distintas, cada una con implicaciones específicas:

  1. Primera Categoría: Aborda delitos que se considerarán siempre como económicos, englobando infracciones en el Mercado de Valores y Delitos Bancarios.
  2. Segunda Categoría: Involucra hechos previstos por la ley que se convierten en delitos económicos cuando se perpetran en beneficio económico o en el ejercicio de un cargo empresarial. Aquí se abarcan Delitos Tributarios y contra el Medio Ambiente.
  3. Tercera Categoría: Comprende delitos económicos que involucran la intervención de personas en cargos empresariales o cuando el hecho beneficie económicamente a una empresa. Incluye casos como la malversación de fondos y el cohecho.
  4. Cuarta Categoría: Esta categoría incluye delitos como la Receptación, Lavado y Blanqueo de Activos, con especial énfasis en la receptación según el Código Penal y el lavado de activos.

Doble Consideración de Circunstancias

Una de las innovaciones más intrigantes de esta ley es la doble consideración de circunstancias. Esto significa que la presencia de ciertas circunstancias puede transformar un hecho en un delito económico, independientemente de cómo lo describa la ley.

Responsabilidad de Delitos Económicos

La responsabilidad por delitos económicos abarca a todas las personas penalmente responsables por un hecho considerado como tal. Esto también se extiende a aquellos que tenían conocimiento de las circunstancias del delito en el momento de su intervención.

Multas y Sanciones: Una Mirada más Profunda

Los delitos económicos conllevan penas de multa y la imposición de inhabilitaciones. Las multas se determinan por la extensión de las penas privativas o restrictivas de libertad. El valor del día-multa se establece de acuerdo a los ingresos del condenado y puede aumentarse en relación con su patrimonio. Tambien contempla el comiso de ganancias, entendiéndose que todas las condenas por delitos económicos implican privar a la persona de los activos que reciba u obtenga a través de la comisión del delito.

Impacto Medioambiental: Un Compromiso con la Naturaleza

La ley también se adentra en el ámbito medioambiental, estableciendo duras sanciones para aquellos que afecten gravemente al entorno. Los vertidos, depósitos o liberación de sustancias contaminantes, así como la extracción de aguas y otros actos perjudiciales para la naturaleza, enfrentarán consecuencias significativas.

Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas

La ley amplía el espectro de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Introduce modelos de prevención de delitos y enumera sanciones que van desde la extinción de la persona jurídica hasta la supervisión de sus operaciones.

Conclusión: Un Futuro Empresarial Responsable y Sostenible

La Ley N° 21.595 no solo es un cambio legal, sino un llamado a una conducta empresarial ética y sostenible. Requiere una revisión profunda de las políticas y prácticas internas para adaptarse a los nuevos estándares. Las organizaciones deben estar alerta y preparadas para navegar en el entorno dinámico y transformador de los delitos económicos y el cumplimiento normativo, mientras se aseguran de proteger nuestro entorno natural. 💼🌱

Conoce AustranetGRC